domingo, 30 de marzo de 2014

Entrevista a Don Raúl Raigón Nadales.

      El día 28 de Marzo de 2014 acudimos a la Academia de Enseñanza Pitágoras (La Rambla) para entrevistar a Don Raúl Raigón Nadales, quien imparte clases de todo tipo de materias en esta academia. ¿Por qué hemos decidido entrevistar a esta persona? Pues bien, tras haber pensado varias personas con las que contactar y entrevistar,  decidimos que Don Raúl Raigón sería la persona indicada para realizar dicha entrevista, ya que es una persona conocida en nuestro pueblo y además es licenciado en historia.



sábado, 29 de marzo de 2014

El Ayuntamiento reconstruirá parte del friso del templo.

    Interesante noticia vía cordoba.abc.es nos informa de que el Ayuntamiento reconstruirá parte del friso, que tuvo el templo de culto imperial cuando estuvo en funcionamiento y que, en parte, se salvó de la destrucción, con restos auténticos usando una pieza que está dentro del complejo para que el visitante se haga una idea de cómo era el monumento.

    En realidad, el Templo Romano, es un enorme falso histórico sobre restos arqueológicos reales. Solamente lo que está en el suelo y algún capitel es romano. La zona fue un gran terrizo hasta los años 50 cuando se produjeron las excavaciones. La mayor parte del Templo se encuentra en esa cantidad de restos que se encuentran en el complejo, en el Museo Arqueológico o en alguna plaza de la ciudad donde sirven de ornamento. En su día, se decidió reconstruir el pórtico, la zona de acceso, a un complejo que era mucho mayor de lo que hoy podemos siquiera imaginar.

    Lo que quiere hacer el Ayuntamiento es una técnica de intervención en los monumentos que reconstruye con piezas reales mezclando, a veces, con elementos nuevos.  

    ¿Recuperaremos nuestra Córdoba romana?




Os prerentamos un serie de aplicaciones móviles turísticas gratuitas de Córdoba.

Córdoba City Experience es una app móvil que te da acceso a los atractivos, actividades, eventos, ofertas y rutas de Córdoba. Podrás crear, disfrutar y compartir tus propias rutas de ocio, turismo y cultura.  

Patios y Rutas de Córdoba es una guía interactiva que permite visitar los Patios de Córdoba sin perder ningún detalle de esta maravillosa tradición. En ella podrás encontrar los patios más cercanos a tu posición además de conocer cuidadores, arquitectura, una descripción del patio y los premios obtenidos. Además te indicará la ruta hacia el patioseleccionado y podrás comentar y votar por el que más te ha gustado.  

Córdoba Misteriosa es una aplicación móvil con la que disfrutarás de una experiencia distinta e innovadora. Un escalofriante paseo nocturno por callejas estrechas y plazuelas oscuras, y una visita cargada de misterio por aquellos lugares donde han ocurrido los acontecimientos más terroríficos de Córdoba.

La guía Córdoba, Ciudad de Encuentro pone a tu disposición la oferta turística de Córdoba en tu móvil: Museos, monumentos, rutas por Córdoba, gastronomía…y 1.000 sugerencias más para planificar tu estancia en la ciudad. Te ofrece, además, audio-descripción de los monumentos y museos en tres idiomas.

VirTimePlace es una aplicación móvil que te proporcionará una realidad virtual que se mueve contigo para que conozcas la Mezquita del siglo X, Medina Azaharareconstruida o la Córdoba romana de la forma más simple, paseando a través de ellas.


miércoles, 26 de marzo de 2014

Córdoba es una de las ciudades más fotografiadas del mundo.

    La ciudad ocupa el puesto número 58 con la Mezquita como monumento más capturado.

    Conocer a través de mapas de calor los lugares de la Tierra más fotografiados. Esto es lo que permite Sightmap, que localiza las instantáneas a través de una famosa aplicación de Google denominada Panoramio -creada por dos españoles- donde los usuarios pueden subir todas sus tomas y geolocalizarlas. Todo esto ha permitido conocer que Córdoba ocupa el número 58 en el ranking de esta lista de ciudades más fotografiadas. Barcelona y Madrid -con los puestos tercero y duodécimo respectivamente- son las ciudades españolas más arriba en la lista, la primera de ellas sólo superada por Nueva York y Roma. En el caso de la ciudad estadounidense destaca muy por encima del resto. No se trata de un estudio científico ya que deja fuera a continentes como Asia, ya que allí se usan servicios diferentes, sin contar con África, a la que salvan países como Egipto con la Gran Pirámide de Guiza en el puesto número 16. 

    Pero esta aplicación no solo permite conocer las ciudades más capturadas en las cámaras de los turistas y ciudadanos, Panoramio y Sightmap también han difundido aquellos monumentos guardados para el recuerdo. Cuando se observa el mapa a través de la web, los lugares en los que más se concentran las fotos aparecen de un color amarillo intenso que se va tornando en morado, pasando por otras tonalidades, cuando dicha concentración va disminuyendo. En el caso de Córdoba, el grueso de esa zona caliente está, como era de esperar, en la Mezquita, a la que sigue la Torre de la Calahorra. El puesto de bronce se lo llevan los Sotos de la Albolafia, que están en la misma zona. El mismo programa también divide a la ciudad por zonas, por lo que si en el Casco Histórico ganan estos tres enclaves, un poco más arriba es la plaza del Cristo de los Faroles la que más fotos ha protagonizado para Panoramio. La plata en esta zona se la lleva la plaza de Las Tendillas y el bronce, el edifico del Ayuntamiento. Ya alejados del centro de la ciudad se encuentran las ruinas de la ciudad de Medina Azahara, las Ermitas e incluso algunos hoteles como el Córdoba Center. 

    Gracias a esta aplicación también se pueden conocer los pueblos de la provincia más fotografiados y los monumentos protagonistas de dichas fotos. Uno de estos municipios es Almodóvar del Río, de los más cercanos a la ciudad, y cuyo castillo ocupa el primer lugar. Unos kilómetros algo más lejos está Palma del Río, cuyo Monasterio de San Francisco tiene ese color amarillo más marcado dentro de la localidad. Cabra, Lucena y Priego de Córdoba son los protagonistas de la zona de la Subbética y los municipios que con monumentos como el Castillo de los Condes, el Paseo del Coso o el Balcón del Adarve más fotos protagonizan en la comarca.


vía @eldiacordoba

martes, 25 de marzo de 2014

Valoración de la encuesta. Infografía.

    Infogr, una herramienta para crear infografías en línea, es la última herramienta que hemos utilizado. Una herramienta esencial para el periodísmo de datos.


Trabajando con Smore

   Smore es una vístosa y gratuita herramienta que permite publicar contenido en forma de página web, siendo un sitio donde crear fantásticos folletos online, anuncios y eventos de todo tipo, difundir en la red negocios, proyectos, etc. Para comenzar a utilizar Smore nos hemos valido del siguiente tutorial y este ha sido nuestro resultado!.




https://www.smore.com/app

sábado, 1 de febrero de 2014

Trabajando con Prezi

   Tras elegir el tema sobre el que íbamos a trabajar comenzamos a ello y sin ningún problema hemos concluimos nuestro prezi siendo este el resultado. Esperamos que guste!!

martes, 21 de enero de 2014

¿Sobre qué vamos a seguir trabajando?

    Por ahora empezaremos a trabajar con Prezi que es una aplicación de presentaciones en línea y una herramienta narrativa que usa un lienzo infinito como plantilla. Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos ahí  y presentados ordenadamente. El lienzo permite a los usuarios crear una presentación no lineal, donde pueden usar zoom en un mapa visual.

    La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador, también permitiendo una presentación fuera de línea con sólo descargar el archivo.

    Prezi se puede usar en línea o se puede descargar para trabajarse sin conexión a internet siendo Prezi Pro o Prezi Edu pro.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Trabajando con Slideshare.

    SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint. En la siguiente URL podéis encontrar un ejemplo de presentación que hemos realizado sobre Córdoba después de organizar nuestro P.L.E.

Presentación de nuestra ciudad, Córdoba

Saludos!

Paseos por la Naturaleza.

   Hemos encontrado una guía que a diferencia de las típicas de monumentos y lugares de interés turístico nos pone en contacto con la naturaleza ya que no debemos olvidar que un notable numero de personas vienen a hacer turismo de Naturaleza. Nuestra provincia cuenta con un gran número de enclaves rurales entre ellos Sierra Morena que es una cordillera del sur de España, que separa la Meseta de la Depresión Bética. Esta guía nos ofrece cinco rutas para caminar desde la ciudad al campo .

La Mezquita - Catedral.

    La Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más asombrosos del mundo y la principal atracción de la ciudad. Cada año, cientos de miles de turistas de todo el mundo llegan a Córdoba para contemplarla.

    Siendo el lugar de oración de los musulmanes, la Mezquita de Córdoba no solamente es la más grande del mundo islámico, sino el templo religioso más grande del mundo. Con su extensión impresiona a sus visitantes que al entrar en el edificio sienten retroceder en el tiempo.

    El emir de Córdoba Abderramán I  inició la construcción de la Mezquita, mandó que se utilizaran capiteles romanos, griegos, visigodos y árabes para crear este bosque de columnas que rodea rápidamente al visitante. Hoy aún conserva 856 columnas de las 1013 que tuvo antes de los derribos que sufrió para albergar en su interior la catedral.

    La construcción de la Mezquita fue iniciada en el año 785 en el lugar de la antigua basílica visigoda de San Vicente. Debido al fuerte crecimiento demográfico de la ciudad, la Mezquita vivió diversas ampliaciones. La primera de ellas fue realizada entre 833 y 852 por Abderramán II. Una nueva ampliación tuvo lugar entre 961 y 966 cuya autoridad fue de Abderramán III. Finalmente, en el cenit del esplendor de Al-Andaluz, Almanzor amplió la Mezquita mayor de Córdoba por última vez, doblando sus anteriores dimensiones en solo unos meses.

Visita Virtual

La Mezquita, mejor sitio de interés turístico de Europa.

    La Mezquita de Córdoba y su Catedral han sido premiadas con la distinción de mejor Sitio de interés turístico de España y de Europa, y se coloca en el sexto puesto de interés en el ámbito mundial, según ha difundido la mayor web de viajes del mundo, TripAdvisor, al hacer públicos los resultados de la primera edición de sus premios Travellers Choice Atracciones. En su primera edición, los premios galardonan a 1.263 de los principales sitios de interés turístico, parques, museos, parques de atracciones y parques acuáticos del mundo. Estos premios están basados en las recomendaciones y valiosos comentarios de los viajeros de TripAdvisor. Los ganadores están en 39 países de todo el mundo.

    Los premios se determinaron en base a la calidad y cantidad de opiniones recibidas por los viajeros acerca de los lugares de interés en cada destino. España se encuentra entre los primeros puestos internacionales. En Andalucía, además de la Mezquita de Córdoba, el Alcázar de Sevilla y la Alhambra de Granada han sido reconocidas a nivel europeo, y la Plaza de España y la Catedral de Sevilla en el ámbito nacional.

Córdoba cristiana.



Córdoba judía.



Canción Tierra Judía.

martes, 26 de noviembre de 2013

Qurtuba islámica a pie.

    El Califato de Córdoba, también llamado Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí proclamado por Abderramán III en 929. Los reinados de Abderramán III (929-961) y su hijo Alhakén II (961-976) constituyen el periodo de apogeo del Califato omeya, en el que se consolida el aparato estatal cordobés.

  


Corduba romana a pie.

    Se conoce como Córduba a la capital de la provincia Bética de la Hispania romana, siendo una de las fases de esplendor de la actual ciudad de Córdoba.


domingo, 24 de noviembre de 2013

Estamos de suerte!!

    Hoy ha sido el gran día!  Por fin hemos podido contactar con personas que aunque por ahora no nos han aportado gran información, nos han dicho que podemos contar con ellos siempre que necesitemos información relevante sobre nuestra ciudad. Sus twitters son los siguientes:

        - @CordobaESP
        - @TonyLebowski
        - @RafaJimenez93

    Cabe destacar que las últimas dos personillas las hemos encontrado través de una blog de viajes y a través de una web cofrade cordobesa :D

lunes, 18 de noviembre de 2013

Poema dedicado a Córdoba, Joaquín Sabina.

Uno inventa siempre la misma canción,
del poeta borracho y su musa,
del teclado medallo del acordeón,
del pecado mortal sin excusa.

Uno canta siempre la misma canción
otra noche en el bar de la esquina,
cerca de la estación donde duerme un vagón,
cuando el tiempo amenaza rutina.

Uno rumia siempre la misma canción
como un perro ladrando a la luna,
con la misma trompeta y el mismo trombón
de mariachi que estuvo en la tuna.

Uno acaba nunca la misma canción
tan Mezquita, tan judeo-cristiana
cuando llega la hora de alzarse el telón
se despierta en Córdoba la llana.


Buscando con impaciencia :)

   Seguimos intentando contactar con personas que nos puedan aportar ideas por twitter pero nuestros intentos son nulos :'( aquí os dejamos nuestros twitter por si queréis contactar con nosotras y ayudarnos a realizar nuestro proyecto: @Carmenalejand15 @Isa2xReyes.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Pequeña historia sobre Córdoba.

   
    Córdoba romana y mora, la ciudad más culta y opulenta de la Edad Media,  de sabios y poetas insignes. Levantada a orillas del Guadalquivir al pie de la bella Sierra de su nombre, Córdoba fue encrucijada de culturas y sigue siendo un ejemplo de belleza y equilibrio por sus hermosas calles. Entre mezquitas, iglesias y sinagogas convivieron árabes, cristianos y judíos y fructificó para siempre la semilla de la tolerancia. Esta fue depositaria del gran legado de oriente, se sitúa al sur de España y es una de las ocho provincias que forman Andalucía.
 
    Fue fundada sobre el 169 d.C cuando Claudio Marcelo construyó un campamento miliar, en la antigüedad fue una ciudad Ibérica y Romana, llegando a ser la capital del Califato Islámico. Entre los siglos X y XI fue la ciudad más poblada del mundo y el centro intelectual de Europa.



   Seguimos trabajando en nuestro P.L.E con bastante satisfacción ya que hemos aprendido a utilizar herramientas que antes nos eran desconocidas. Algunos ejemplos son Evernote, Delicious, CamScaner y Pinterest que es nuestro preferido.

   A pesar de tener numerosos contactos en nuestros twitter aun no hemos podido contactar con ninguna persona que nos pueda ayudar a construir nuestro P.L.E. Sin embargo contamos con familiares y amigos que nos aportan datos y curiosidades relevantes a nuestro tema.


martes, 12 de noviembre de 2013

Bienvenidos a Córdoba.

     Después de barajar varias ideas útiles en relación al proyecto a presentar, hemos decidido que nuestro tema va a tener relación con nuestra ciudad, Córdoba. Para ello, realizaremos una especie de guía turística que tendrá como título algo relevante a la misma. Por lo cual, nuestro compañeros podrán conocer algo más de su tierra y/o de su cultura y patrimonio, algo muy interesante. Como para este proyecto tendremos que documentarnos aprenderemos mucho más de lo que ya sabíamos e intentaremos darlo a conocer.